sábado, 7 de junio de 2014

ESTUDIO DEL LAZARILLO DE TORMES

Para el estudio de esta obra hemos preferido guiarnos más por el corazón que por la razón. Decidimos desde un primer momento meternos en la piel del personaje que nos permite adentrarnos en su vida con las puertas bien abiertas. Allí nos topamos con un niño de apenas ocho años, a quien la fortuna le había negado incluso la posibilidad de vivir su infancia. Y es con esa imagen desvalida con la que nos quedamos, a pesar de que ese pequeño creció y siendo un adulto-todavía hambriento- experimentó cómo se siente un triunfador cuando calzó sus primeros zapatos.
 Lo cierto es que aquel niño- adulto con zapatos nuevos triunfó tanto que se vio obligado a deslizarse de las páginas de aquel libro para convertirse en un mito literario ¿De qué seguirá hambriento 500 años después? GENERALIDADES:


UNA VERSIÓN ON LINE ADAPTADA Y EXPLICADA

EL PERSONAJE DEL CIEGO EN LA LITERATURA ( ZAHIRA)

APRENDIZAJE DE LÁZARO A TRAVÉS DE SUS AMOS.HAMBRE Y VIOLENCIA- EPISODIOS DEL LAZARILLO (Cristina y Violeta)

Pensé muchas veces irme de aquel mezquino amo; mas por dos cosas lo dejaba: la primera, por no me atrever a mis piernas, por temer de la flaqueza que de pura hambre me venía; y la otra, consideraba y decía: «Yo he tenido dos amos: el primero traíame muerto de hambre y, dejándole, topé con este otro, que me tiene ya con ella en la sepultura; pues si de éste desisto y doy en otro más bajo, ¿qué será, sino fenecer?». Con esto no me osaba menear, porque tenía por fe que todos los grados había de hallar más ruines. Y a abajar otro punto, no sonara Lázaro ni se oyera en el mundo. (El lazarillo de Tormes) Episodios ilustrados Escucha la exposición:
Mediateca EducaMadrid

UNA INFANCIA ROBADA: LÁZARO DE TORMES (Marina y Esther V)

"Y cuando nos hubimos de partir, yo fui a ver a mi madre, y, ambos llorando, me dio su bendición y dijo: -Hijo, ya sé que no te veré más. Procura de ser bueno, y Dios te guíe. Criado te he y con buen amo te he puesto; válete por ti. Y así me fui para mi amo, que esperándome estaba." (Lazarillo de Tormes) Aquí se puede oír la exposición oral:
Mediateca EducaMadrid

EL LAZARILLO Y LA INQUISICIÓN (Esther M) y LA RELIGIÓN Y LA INQUISICIÓN EN LA CELESTINA (Diego)

Fuera quien fuera el autor del Lazarillo de 1554 no fue su obra la inauguró, sembró, inspiró o alumbró el desarrollo de la picaresca española, como tanto ha venido repitiéndose. En España, Lazarillo de Tormes fue eliminado por la Inquisición en 1559 y no resucitó sino hasta que terminó esta nefanda institución en 1834[...] Circuló, eso sí una edición muy censurada y recortada, conocida como El Lazarillo Castigado ( El Lazarillo castigado, la historia de un olvido)
Mediateca EducaMadrid